Primera Estación: Hip Hop en el mapa, principios y fundamentos.
Capítulo #2: ¿Qué es el Hip Hop? – Una historia latinoamericana.
Esta cultura aprendió a hablar a través de nuestras lenguas y se multiplicó en nuestros territorios cómo una semilla que crece y se cultiva en cada uno de estos, el Hip Hop se quedó a vivir en lugares dónde el miedo y la esperanza viven en la misma esquina, creció dentro de nuestras venas abiertas y nos mostró en la calle la fuerza de nuestra herencia latina.
*EN ESTE VIDEO PARTICIPAN:
Carlos Mare (Puerto Rico/ EEUU) // @mare139
Trebor Freeconvict (Venezuela) // @trebor_free
Lianna (Colombia) // @liannamusic
Lucía Vargas (Colombia) // @luciavargas_raga
Kamau (Brasil) // @kamau_
Jezzy P (México) // @jezzy_p
Soandry (Cuba) // @soandryhdc
Nuff Ced (Puerto Rico) // @nuffced25
Apolonia (Venezuela) // @apoclapo
Roja (Ecuador) // @roja_redgirl
Midras Queen (Colombia) // @midrasqueen
Rafomagia (Perú) // @rafomagia
Ahiman (Colombia) // @ahimanoficial
Ana Tijoux (Chile) // @anatijoux
Malena D’alessio (Argentina) //@malenadalessio
B-Boy Berna (Paraguay) // @berna88_ortiz
Carlos Mare (Puerto Rico/ EEUU) // @mare139
Trebor Freeconvict (Venezuela) // @trebor_free
Lianna (Colombia) // @liannamusic
Lucía Vargas (Colombia) // @luciavargas_raga
Kamau (Brasil) // @kamau_
Jezzy P (México) // @jezzy_p
Soandry (Cuba) // @soandryhdc
Nuff Ced (Puerto Rico) // @nuffced25
Apolonia (Venezuela) // @apoclapo
Roja (Ecuador) // @roja_redgirl
Midras Queen (Colombia) // @midrasqueen
Rafomagia (Perú) // @rafomagia
Ahiman (Colombia) // @ahimanoficial
Ana Tijoux (Chile) // @anatijoux
Malena D’alessio (Argentina) //@malenadalessio
B-Boy Berna (Paraguay) // @berna88_ortiz